Flores al Margen de los Márgenes (para Rose Lowder)
Rrose present a Rose Lowder

En una conferencia en Lima, Perú, Rose Lowder explicó que el cine experimental norteamericano de los 60 explosionó gracias a las cámaras que desechó el ejército al volver de la guerra del Vietnam. Esas cámaras (sin sonido) fueron cedidas a universidades de Arte y muchos artistas las adoptaron para su experimentación plástica, creándose así un movimiento fílmico al margen de la industria cinematográfica. Como una revolución estética contra la educadora mirada colonizada del capitalismo que se imponía con sus guiones hollywoodenses y los mass media. Artistas / cineastas que hoy son canon de este otro Cine al Margen que condenó “al Margen de los Márgenes” a muchas mujeres en esa historia del cine experimental. Algunas, pero, fueron rescatadas de la “cuneta de la historia” por sus ricas aportaciones fílmicas. Como es Rose Lowder, que además de excelente cineasta fue cofundadora de los “Archives du film expérimental d’Avignon (AFEA)”, uno de los primeros archivos de cine experimental en Francia. Preguntándonos: ¿En qué lugar de esa lista de canonizados cineastas estaría Lowder si hubiera sido hombre y norteamericano? Cambian las listas negras o blancas. Nuevas “capillas” legislan nuevos cánones que no están nada al margen del depredador capitalismo cultural siempre hambriento de carne fresca. Tal como ejércitos conquistan nuevos territorios de lo visible para robar el alma, la materia prima de sus riquezas, y echar al margen de los márgenes a nuevos actores. Artistas marginados de cualquier género, raza, país… Luego son rescatados por las industrias culturales cuando estas vuelven a requerir abastecimiento. Ya no es solo por ser mujer, hay tantas mujeres serviles en los patriarcados del capitalismo cultural como hombres. Nuestro enemigo es sistemico. Otra conciencia ética nos hace falta en la cultura más allá de eruditos regímenes de visibilidad. Esas cámaras Bòlex que dieron ojos a los asesinatos de guerra Rose Lowder no las usa para conquistar territorios sino que nos abre la capacidad de amar el entorno del que ella forma parte al filmar con su laborioso, inteligente y humilde trabajo de escucha y economía de medios. Dicho con sus propias palabras: “Sí, mi trabajo es una declaración ecológica, en el sentido de que hago menos pero trato de prestar más atención. Al final, es una cuestión de equilibrio entre lo que estoy haciendo y el tipo de riqueza, que no es material, que estoy obteniendo de ella. Las películas comerciales pueden mostrarse durante una semana y, si no son populares, desaparecen. Piensa en los millones de dólares que se han invertido en la realización de la película, y los millones de horas de tiempo perdido durante la producción, y los millones gastados para publicitarla. ¡Es una locura! Por otro lado, aunque mis películas no se han mostrado tan ampliamente como algunas películas experimentales, la lista de países donde se han visto es impresionante. ¡Casi ninguna película comercial de directores conocidos tiene una audiencia tan amplia como Les Tournesols, una pequeña película tonta de un campo de girasoles! Es extraordinario, especialmente si pensamos en algo que no cuesta casi nada. No propongo que las cosas cambien todas a la vez, lo que sería poco ecológico, pero espero que las cosas puedan cambiar en una dirección ecológica moviéndose gradualmente hacia un mundo que sea más beneficioso para todos.” (Revista Lumiere) Rose Lowder es una de esas flores al margen de los márgenes que dejan sus ricos frutos en nuestros ojos, Invitándonos a tener cura del ecosistema. ¿Qué valor tiene la cultura si no es capaz de dar respuestas urgentes a las nuevas urgencias de nuestro capitalismo sistémico que nos asesina la capacidad de amar al otro y al planeta? Una cultura de acciones que den “el valor de la vida en nuestro mundo” (Judith Butler). Antes de coger una cámara tendríamos que preguntarnos a qué damos luz, a la soberbia del ser humano frente a toda forma de vida o a la cura del planeta y al entre-nosotros. Necesitamos una mirada ética “que no conquiste al otro para imponer nuestra razón” sino que “acoja al otro con su diferencia en nuestro corazón como si fuera un refugiado de guerra” citando la filosifía ética que Emmanuel Lévinas escribió al salir de Hannover . Urgencia en salvar salvar al ser humano del propio ser humano en un planeta que el capitalismo sistémico convirtió en vertedero de desechos y humanos. ¿A quién sirve tu mirada? Por Rrose Present Para una Filosofia al Margen de los Márgenes * Nota: si este texto inspira algún texto (u otra producción) espero que sea citado por respeto ante la falta de ética del apropiacionista canon del capitalismo cultural que abastece el patriarcado de plusvalías intelectuales.